miércoles, 18 de octubre de 2017

Cosas que posiblemente no sabías de las catrinas.


1. Su nombre inicial era 'La calavera garbanzera'.

2. La figura fue creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera.

3. Las garbanceras/os eran los indígenas que dejaron de vender maíz para vender garbanzos pretendiendo ser europeos y renegando así de su propia raza, herencia y cultura.

4. Por lo tanto, la catrina representa una crítica a muchos mexicanos pobres, que quieren aparentar un estilo de vida europeo que no les corresponde. Esto se hace notar por el hecho de que la calavera no tiene ropa sino únicamente el sombrero "...en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz".

5. Diego Rivera fue quien le dio su atuendo característico, con su estola de plumas, al plasmarla en su mural 'Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central', donde la calavera aparece con su creador, José Guadalupe Posada y una versión infantil de Rivera y con Frinda Kahlo.

6. Fue precisamente Diego Rivera quien la llamó Catrina, nombre con el que se popularizó posteriormente, convirtiéndola así en un personaje popular mexicano.

7. En el siglo XIX el nombre también hacía alusión a la alta sociedad afrancesada de aquella época. De ahí que a las personas bien vestidas hoy se les conoce como como catrines o catrinas.

8. Aunque su imagen se asocian mucho con el Día de Muertos, la catrina hace referencia a muchas situaciones sociales de finales del siglo XIX y principios del XX, un tono satírico del que no se salvaron ni Porfirio Díaz ni Emiliano Zapata.

9. En 2010 la Catrina cumplió 100 años de haber sido creada por José Guadalupe Posada, por lo cual se hizo un cortometraje alusivo al centenario de esta, que se llama La Catrina en trajinera.

10. En 2010 también, durante la final nacional de Nuestra Belleza México 2010 el traje típico ganador fue el de la Catrina, un llamativo traje de color fucsia, portado por Tiaré Oliva, representante del Estado de Sinaloa.


Hotel San Diego les desea desde CDMX unas felices fiestas.




viernes, 8 de septiembre de 2017

Las danzas más típicas de México


Jarabe Tapatío


Huapango

Danza de los Viejitos

Polka Norteña


Danza de los Parachicos


Danza del Venado


Danza de los Chinelos


Jarana Yucateca


Danza de la Pluma



Ven a CDMX y disfruta de todos nuestros colores junto con su música, hospédate en Hotel San Diego.


martes, 8 de agosto de 2017

Es importante mantenerte hidratado este Verano


Las mejores bebidas hidratantes para este verano:

Zumos naturales: contienen un mínimo de sodio y azúcares naturales, sin excesos, son 90% agua pero además, son muy ricos en potasio, antioxidantes y otros nutrientes buenos para cuidar el cuerpo esta temporada.

Leche desnatada: sobre todo aconsejable para después de entrenar porque posee además de potasio, calcio, agua y azúcares naturales, proteínas de calidad que pueden servir para la recuperación y ganancia muscular.

Té helado: es muy rico en antioxidantes y en potasio sobre todo, nos refrescará y aportará casi un 100% de agua a nuestro organismo con muy pocas calorías. Y si le añadimos zumo de limón sumaremos cloro y algo de azúcares naturales.

Batidos caseros: en reemplazo de las versiones comerciales cargadas de azúcares y grasas, los batidos caseros a bases de frutas y verduras varias son una excelente opción, rica en agua, refrescante y con potasio, cloro, sodio, azúcares y demás nutrientes para cuidar el organismo e hidratarnos.

Cerveza sin alcohol: el alcohol no es hidratante sino todo lo contrario, pero la cerveza por sí misma ofrece potasio, antioxidantes, magnesio, vitaminas y un mínimo de hidratos con más de 90% de agua, por ello, puede ayudarnos a reponer líquidos sobre todo, tras un esfuerzo físico intenso.

Limonada: es una mezcla perfecta de azúcares, electrolitos y agua que por su agradable sabor nos ayudará a hidratarnos mientras nos refrescamos con buenos nutrientes este verano y cuidamos nuestra estética.

Agua de coco: es una buena opción para disfrutar en la playa tras una sesión de ejercicios o una caminata, pues contiene gran cantidad de agua y sobre todo, es muy rica en minerales como el potasio, magnesio y otros.




Viaja a CDMX este Verano y hospédate en Hotel San Diego.


sábado, 8 de julio de 2017

Protége tu maleta a la hora de viajar

Toma fotografías


Usa etiquetas



Envuelve en plástico


Notifica en caso de pérdida

No pierdas tu equipaje de vista




Hotel San Diego siempre se preocupa por sus huespedes para su exitosa llegada a CDMX.

jueves, 8 de junio de 2017

Viaja con tu mascota.

Salir de vacaciones con tu mascota puede ser una experiencia muy divertida y desestresante a la vez. Mantienes a tu mascota bajo tu cuidado sin preocuparte por la persona que lo cuidaría en tu ausencia. A pesar de los muchos beneficios que representa viajar con mascotas, hay ciertas medidas que debes seguir para que el viaje de ambos sea el idóneo. Los perros son fieles acompañantes que te pueden ir contigo a donde sea, mientras que los gatos suelen ser animales que les cuesta dejar su zona de confort. En tanto los roedores y otros pequeños anfibios pueden adaptarse al lugar donde sean llevados sin problema alguno.
En tu próximo viaje recuerda estos sencillos tips para una travesía donde ambos disfruten al máximo.

¿Cómo trasladarlo?

El punto más importante para cualquier tipo de viaje por carretera, avión u otro transporte. La jaula es el medio más seguro y confiable para llevar a tu mascota. Asegúrate de ejercitarlo y darle suficiente proteínas para que permanezca en descanso durante el trayecto. No lo obligues a meterse a la jaula, invítalo a pasar como sólo un lugar temporal. Procura no dejar nada suelto dentro de la jaula que pudiera lastimarlo.

¿Cómo alimentarlo?

Procura no alimentarlo antes ni durante el viaje para evitar que vomite. Lo más recomendable es darle de comer tres horas antes del trayecto. Si el veterinario lo permite, puedes sedarlo en el trascurso del viaje para comodidad de él y tuya.

¿Cómo mantenerlo tranquilo?

Puedes llevar algún juguete o peluche preferido de tu mascota para que se sienta más familiarizado. Para una mayor tranquilidad puedes darle un masaje antes del viaje con aceite de lavanda.

¿Qué hacer al llegar al destino?

Llévalo a pasear recién desempacado para que pueda relajarse y conocer el nuevo sitio. Puedes también llevar su frazada favorita donde se sienta más cómodo para dormir.
Hospédate con nosotros en Hotel San Diego en CDMX.

lunes, 8 de mayo de 2017

Cosas que se hacían cuando no existía el INTERNET




Los juegos de mesa eran la onda.


Salir con los amigos a las maquinitas de la tiendita de la esquina.


Tener tu propia consola de bolsillo multi juegos.


Llevarte el gis de la escuela para jugar el avioncito.


Demostrabas que tan agil e inteligente eras jugando el basta.


Ser popular por dominar el trompo o el yoyo.


Por las tardes calurosas se salia a jugar con globos de agua.


Como olvidar esas magníficas retas de tazos para lograr la colección.



Cuando dejaban tarea tenias que hacer una gran investigación en varios libros y despues copiarlo a mano.


Y si tenias una computadora podias jugar el solitario spider.

¿Te entro sentimiento al recordar viejos tiempos? Comparte con nosotros más experiencias para recordar en Hotel San Diego en CDMX.







sábado, 8 de abril de 2017

Hermosa poesía Quechua:




WAYLLUY WATA HUNT’AWOQMI - EL AMOR SI TIENE EDAD


Antes que la muerte venga, quisiera hablarte de mi amor,
Wañuy manaraq hamushiaqtin, waylluymanta rimayuyta munayman,


de ese amor que casi ya con un bastón se resiste envejecer.
chay waylluy yaqa tusaywan q’emikushiaspa mana payayayta munaq.


porque igual que el viento despacito, entraste a mis suspiros,
kikin wayrahina sumaqllata ,llakiykuyniyman haykuyuqtiyki,


como es el origen del trinar de los gorriones y canarios,
pichitanka hinaspa q’ellu pesqo takiyninku qallariy hinapuni,


haciéndome conocer la suave brisa del amor que me apresa,
phiñaschasqa llanp'u waylluypa wayranta reqsichiwaspa,


como la duración del cielo y la vida del mismo tiempo.
Hanaqpacha hinaspa kausaypa kikin kausaymanta hina. 


No quiero morir antes del día en que pueda decirte…
Manan wañuyta munanichu swanmi rimaykuytan munayni…

tantas cosas con mi voz, con mis ojos y con mi aliento,
askhakunata simiywan, ñawiywan hinaspa samayniywanpas,


unida a tu mano en la niebla caminar en las tinieblas,
phuyu chaupipi mamiykimanta hap’isqa rasphipi puriyta, 


besarte para que mi boca no se sienta lánguida y moribunda.
much'ayta simiy mana usphuyaspa hinaspa wañunayananpaq. 


así que enferme mi aspecto y mis faldas se engorden sin piedad,
Kurkuy onqoyaqtinpas hinaspa aqsuykuna wira mana khuyapakuspapas,


y mis sienes sientan el peso de los años de mis carnes flácidas,
hinaspa watakunawan payayaq laut'i aychay yuyayniypi q’epiqtiypas,


¡sé! que la ilusión de conquistarte me hará ver siempre joven. 
¡yachanin! qan llalliyniqa pasaqmi sipas warmita hina qhawachiwanqa. 



Viaja a CDMX y hospédate en Hotel San Diego.

www.hotelsandiego.com.mx