Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de México. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2019

Tips para evitar que tu hijo se haga adicto al celular

No sirve de nada que pongas reglas si tú mismo no las sigues. Los padres deben ser los mismos en controlar el tiempo que pasan en su teléfono.
Se ha convertido en una situación normal ver a niños pequeños jugando con los celulares de sus padres o propios, mientras estos realizan otras tareas, o a grupos con la mirada fija en su propia pantalla. Parece que la tecnología ya ha conquistado a la nueva generación pero a muchos padres les preocupa que sus hijos se hagan esclavos de un aparato.
Basta con que se escuche el típico sonido de un mensaje de WhatsApp para que todo el mundo se ponga a buscar su móvil. Para el 2019, se estima que habrá más de 2 millones y medio de usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo y es muy probable que varios de ellos aún sean menores de edad.
Aunque los celulares se han convertido en una herramienta funcional que ayuda a los jóvenes a crear comunidades, expresar sus opiniones e incluso realizar trabajos escolares, también pueden convertirse en una condena que los obliga a preguntar por la clave del WiFi antes de saludar al entrar en una casa o a ver en la pérdida de un cargador un desastre de proporciones mundiales.
Un estudio de 2016 realizado en Estados Unidos encontró que uno de cada dos adolescentes siente que es adicto a su celular y la mayoría de los padres están de acuerdo con la precisión. Los expertos también descubrieron que el 72% de los adolescentes siente la necesidad de contestar inmediatamente a sus mensajes.
Pero esto parece ser un problema que va más allá de una generación, ya que el mismo análisis obtuvo que el 56% de los padres revisa su celular mientras maneja. Esto pasa a plena vista de los hijos e incluso se ha convertido en un hábito normal, ya que el 51% de los menores dijo haber observado a sus padres realizar esta peligrosa acción.
¿Qué pueden hacer los padres para lograr que sus hijos se desconecten de esta adicción? La autora Ana Homayoun, experta en el uso responsable de Redes Sociales, sugiere los siguientes puntos:
Arma un plan
En lugar de pelear a cada rato con tus hijos, discutan tranquilamente sobre el uso adecuado de estos dispositivos, establezcan un reglamento para toda la familia y de preferencia, asegúrense de que las reglas queden claras antes de que el menor obtenga un teléfono. A pesar de las nuevas aplicaciones que salen al mercado cada dos días, es importante mantener constancia en las reglas y castigos que se imponen por su incumplimiento.
Monitorea su uso
Siri no puede reemplazarte. Es importante que los padres hagan un esfuerzo por saber cómo y con quién se están comunicando sus hijos. Aunque se pueden hacer excepciones, como cuando decidan hacer un maratón de películas, lo mejor es usar aplicaciones como Moment, la cual fija un límite del tiempo para que un usuario pueda observar la pantalla.
Desintoxicación
Existen aplicaciones como OurPact que permiten a los padres inutilizar un dispositivo si se incumplen las reglas de su uso o establecer periodos obligatorios de descanso. Esto puede ayudar a los niños a crear una turina y moderar el tiempo que pasan en el celular asi como no romper o incumplir sus obligaciones y portarse bien. Los expertos también señalan que un paso importante para romper la relación adictiva con la pantalla, es retirar el equipo de la habitación durante la noche.
Sé el buen ejemplo
No sirve de nada que pongas reglas si tú mismo no las sigues. Los padres deben ser los primeros en controlar el tiempo que pasan en el teléfono, promover que no se utilice en lugares adecuados y sobretodo, asegurarse de que el dispositivo no les robe la atención en los momentos críticos, como cuando conducen o pasan tiempo de calidad en familia.

Un buen momento para desintoxicarse de la adicción al teléfono o dispositivos móviles es organizar un viaje en familia a La Ciudad de México y dejen el celular a un lado para disfrutar un momento único con los seres que más amas.


martes, 25 de junio de 2019

¿Sabes cómo desechar y reciclar el vidrio?


El mundo vive un momento en el que la Cultura del Reciclajeha dado pasos agigantados, y si tú eres uno de los ciudadanos que Separa sus Residuos Sólidos evitando que se conviertan en basura al recolectarlos y juntarlos para llevarlos a centros de acopio, esto te va a interesar.
Quizás no lo sabías, pero el Vidrio es uno de los residuos que puede ser reciclado un número ILIMITADO de veces sin que pierda sus propiedades químicas o físicas. Así que es importante conocer la manera correcta de desecharlo/reciclarlo.

¿Cuál es la mejor manera de desecharlo?

Si en casa se nos rompe un vaso, un florero o hasta un foco, lo ideal es envolver los pedazos de cristal en papel periódico bien envuelto quizá hasta con dos capas, para finalmente ponerlo en el bote que tengas destinado para basura inorgánica reciclable. Esto evitará que alguien se llegue a lastimar.
Si el vidrio está en buen estado, puedes desecharlo en los botes verdes que a veces se encuentran en las calles, destinados a ese material, o entregarlo al camión recolector de basura como basura inorgánica reciclable.

¿Es bueno reusarlo o no?

El vidrio es uno de esos materiales que puede ser reutilizado sin necesidad de romperlo o refundirlo, ya que es higiénico y solo con lavarlo, puede tener un nuevo uso. Al reciclarlo o reutilizarlo, se ahorra alrededor de un 30% de energía que si se hubiese tenido que fabricar desde sus componentes originales, la arena, caliza, y carbonato de sodio. También evita la emisión de unos 315 kilos de dióxido de carbono liberados durante la fabricación.
Es momento de usar más vidrio y reciclarlo, de esta manera podemos ayudar al mundo en varios aspectos y además en un material muy higiénico que no agrega sabor a las bebidas e ingredientes, ¡así que todos salen ganando!

¿Sabías que México es líder en reciclaje? Leer artículo

Hotel San Diego en Ciudad de México, se suma a este tipo de acciones ecológicas para el cuidado del medio ambiente. ¡Comparte para concientizar a más gente!