Mostrando entradas con la etiqueta Hoteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoteles. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2020

Sitios de interés en CDMX


Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es la sede de la Arquidiócesis Primada de México y se ubica frente a la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Las medidas aproximadas de este templo son 59 metros de ancho por 128 de largo y una altura de 60 metros hasta la cúpula.1 Es también una de las obras más sobresalientes del arte hispanoamericano.2 Construida con cantera gris, cuenta con cinco naves y 16 capillas laterales. Está dedicada a la Asunción de la Virgen María.

Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado el teatro lírico más relevante de México, y el centro más importante dedicado a las bellas artes en todas sus manifestaciones. La Unesco lo declaró monumento artístico en 1987. Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato con motivo de la celebración del Centenario del Inicio de la Independencia de México. Depende del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Plaza de la Constitución

La plaza de la Constitución de la ciudad de México, informalmente conocida como El Zócalo, es la plaza principal de la ciudad. Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46800 m² (195 m x 240 m). Se le denominó así en honor a la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.

Palacio de Minería

El Palacio de Minería de la Ciudad de México es una de las obras maestras de la arquitectura neoclásica en América. Fue diseñado y construido entre 1797 y 1813 por el escultor y arquitecto español valenciano Manuel Tolsá, como sede del Real Seminario de Minería y Real Tribunal de Minería y a petición de su director, el conocido minerólogo Fausto Elhuyar.

Alameda Central

Desde hace 400 años esta alameda es parte del paisaje urbano de la Ciudad de México. La fundación tuvo en un principio orígenes humildes, cuando el trazado de la ciudad que albergaría estaba recientemente definida, pero el Virrey Luis de Velasco comprendió la importancia de dar a los pobladores de la capital de la Nueva España un lugar que al mismo tiempo fuera para "salida y recreación de los vecinos", sirviera de punto de encuentro de una sociedad que gustaba cada vez más lucir y ser reconocida en sus diferencias..

Teatro Metropólitan

El Teatro Metropólitan es un teatro situado en la Ciudad de México dedicado principalmente a la realización de obras de teatro, conciertos, musicales, recitales, presentaciones de danza, entre otros, tanto a nivel nacional como internacional. Es, por ejemplo, una de las sedes del Festival Internacional de Jazz de la Ciudad de México y de amplias instalaciones.

Mercado de Artesanías La Ciudadela

A un costado de la plaza La Ciudadela se ubica uno de los mercados artesanales más visitados por nacionales y extranjeros: ahí se halla una muestra completa de artesanías de distintas partes del país. En sus puestos se encuentra desde una pulsera de vidrio hasta una cabecera tallada, pasando por textiles, barros, hamacas o guitarras. Fue el primero en su género.

Inicia el año EXTRAORDINARIAMENTE viajando a CDMX y hospédate en tu hotel favorito San Diego.


viernes, 10 de abril de 2020

Curiosidades del Día del Niño

El 30 de abril es el día que celebramos a los reyes de la casa y seguramente en estas fechas has pasado mucho tiempo con ellos y has descubierto nuevas actitudes o inquietudes de ellos.

A continuación, te presentamos algunos datos curiosos que no sabías de los pequeñines de la casa:


¿Cuántas preguntas hace un niño al día?
Un estudio de la Universidad de Londres, explicó que un niño de dos años puede hacer hasta 500 preguntas al día; lo quiere saber todo y por ello pregunta todo, desde lo más simple hasta lo más complejo.


¿Son muchos los niños zurdos en el mundo?
De acuerdo con el blog especializado en niños, Guía infantil, el 12% de los infantes en el mundo son zurdos.


¿A qué edad un niño reconoce rostros?
La Universidad de Londres detalla que los niños son capaces de reconocer el rostro de sus padres a partir de los 2 meses de nacido. Aunque son incapaces de interpretar detalles de su mundo visual, sienten una especial atracción hacia los rostros humanos.


¿Sonambulismo infantil?
El 10% de los niños de entre cuatro y seis años de edad son sonámbulos; salvo raras excepciones, este trastorno desaparece antes de la adolescencia.


¿Cuántas horas de sueño pierde un niño con la tecnología?
El mismo estudio reveló que un niño pierde 15 minutos de sueño por cada hora que juega videojuegos o navega en Internet.

En HOTEL SAN DIEGO nos mantenemos cercanos a ustedes a pesar de la contingencia sanitaria.



domingo, 22 de marzo de 2020

Así puedes ver Netflix con tus amigos durante la cuarentena


La cuarentena por la contingencia de coronavirus no tiene que ser aburrida, ¿quieres ver y comentar las películas con tus amigos, cada uno desde su casa? Ya puedes hacerlo con Netflix Party.

Te contamos lo que tienes que hacer.

La propagación del también llamado Covid-19 tiene a gran parte de la población mundial encerrada en casa, y no es de extrañar que plataformas como Netflix, Amazon o HBO se vuelvan más apreciados en estos tiempos. Al fin y al cabo, la cuarentena se lleva mejor con los últimos estrenos de Élite, Westworld, las películas de Studio Ghibli o El hoyo, entre más títulos.

Son muchos los usuarios que disfrutan más de la ficción acompañados. Gracias a la iniciativa NetflixParty, ahora pueden hacerlo con sus amigos o familiares aunque estos estén lejos.

Se trata de una extensión para el navegador Google Chrome que permite al usuario de Netflix ver y comentar el catálogo del servicio con quien quiera a través de su PC, Mac o Chromebook. 

Sigue estos pasos

En primer lugar, accede a netflixparty.com y da click sobre Get Netflix Party for free (Consigue Netflix Party gratis).

En la siguiente pantalla, haz clic sobre Add to Chrome (Añadir a Chrome) y, a continuación, añade la extensión. 

Inicia sesión en Netflix y reproduce una serie cualquiera. Después, pausa y haz clic sobre la extensión Netflix Party, que te aparece en la barra de búsqueda como NP. 

Al pulsar sobre ‘Start Party’, te saldrá una URL que debes compartir con el usuario (o usuarios) con el que quieres ver y comentar tal serie o película.
Ese usuario, a su vez, deberá seguir los mismos pasos para poder conectarse.
Ya estás listo para ver el catálogo completo de Netflix con quien quieras, pese a estar recluidos en diferentes casas.
En HOTEL SAN DIEGO queremos que la pases bien, en casa cuidando tu salud, te invitamos a seguirnos en redes sociales para ofrecerte más consejos.




miércoles, 5 de febrero de 2020

Sigue estos tips para superar a tu ex

Cuando una persona está obsesiona por su exnovio o exnovia, siente que ese alguien ocupa gran parte de sus pensamientos, alterando su capacidad de atención consciente en el ahora. Cuando una persona se siente en este punto, nota cómo su calidad de vida se reduce de manera significativa porque su centro vital no se encuentra en sí misma al haber puesto el foco de la felicidad en un lugar distinto.

Existen diferentes grados de obsesión, sin embargo, en una situación de este tipo es importante que la persona tome conciencia de aquello que le ocurre para poder corregirlo. ¿Cómo superar una obsesión por mi ex? Te damos las claves.



1. Corta el contacto online
Rompe el contacto con tu ex a través de las redes sociales. Hazlo por tu bien, déjale de seguir en aquellas redes dónde aún le sigues y deja de consultar sus perfiles. Cada información que recibes de la otra persona alimenta tu obsesión, por el contrario, esta ruptura virtual puede ayudarte a concentrarte en tu propia vida. Tal vez en un primer momento no entiendas por qué te conviene dar este paso, tal vez te justifiques diciendo que no vas a consultar sus perfiles sociales, sin embargo, esas ideas son trampas que te pones a ti mismo ante la resistencia que te mantiene atado a tu zona de confort.

2. Estilo de vida slow
Este es un buen momento para introducir un nuevo punto de vista en tu existencia por medio de una mentalidad que rinde elogio al relax y la sencillez a través de la alimentación consciente, la atención al presente, el cuidado de las flores y el slow deco. Intenta alejarte de esa tendencia de la prisa y la anticipación para estar en el lugar en el que te encuentras.

3.Tu felicidad no está con esa persona
La obsesión es una señal de que tu felicidad no se encuentra en la dirección en la que estabas enfocado. Intenta aceptarlo. Abre tu corazón a la posibilidad de conocer nuevas personas y comparte tiempo con aquellos amigos que son nutritivos para ti a través de sus palabras, compañía y silencios. Personas que tienen fe en ti y en tu capacidad de superar esta obsesión.
4. No pospongas la decisión
No aplaces para otro momento tu propósito de marcar distancia respecto de esta obsesión. Aumentas tu empoderamiento cuando aprovechas la oportunidad que te da este día para cambiar el rumbo del camino que has emprendido. Haz algo hoy que sea un anclaje de fuerza para olvidar a esa persona y comenzar un nuevo capítulo. Por ejemplo, borra todos los mensajes de whatsapp o rompe sus fotografías. Tal vez sea un buen momento para hacer un viaje con el que tomar distancia para pensar en ti.
5. Vive centrado en tu propia vida
Y confía en que, por ley natural, la consecuencia de esta actitud es que esa obsesión es cada día un poco más pequeña. Y una mañana, cuando te despiertes, te darás cuenta de que esta realidad forma parte del pasado porque las ha superado por completo. Aprende a olvidar el pasado y vivir el presente.
Otro consejo para sanar una ruptura amorosa es viajar,  te esperamos en CDMX 

viernes, 3 de enero de 2020

¿Qué fue lo más buscado en Google en 2019?


La compañía realizó un listado de los eventos, personas y sucesos más buscados en su plataforma en 2019.
Mucha gente accede a Google para buscar contenido que lo ayude a aprender o simplemente por entretenimiento. La empresa presentó un documento que refleja el espíritu de las tendencias que marcaron el año.
Durante el 2019, las noticias internacionales como los procesos políticos en Bolivia con Evo Morales, en Chile y Venezuela, así como los incendios en la Amazonia y la catedral de Notre Dame fueron de gran interés para los mexicanos.
En el cine, Joaquín Phoenix marcó tendencia con Joker, mientras que Toy Story 4 y los Avengers: End Game ocuparon las primeras posiciones, mientras que en la televisión Game of Thrones se posicionó como la serie más buscada .
La muerte de celebridades como José José, Cameron Boyce, Edith González, Celso Piña y Camilo Sesto también fue motivo de la búsqueda de las celebridades por parte de sus fans.
A continuación te presentamos las listas de lo más buscado por categoría: 
Términos más buscados
  • BTC (Bitcoins)
  • Thanos
  • Día de Muertos
  • La caída del Muro de Berlín
  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Joseph Antoine Ferdinand Plateau
  • Mundial Sub 17
  • Hamburguesas
  • Salario mínimo 2019
  • Popocatépetl
Acontecimientos más buscados:
  • Copa América
  • Copa Oro
  • Buen Fin 2019
  • Notre Dame
  • Eclipse lunar
  • Amazonia
  • Mundial Femenil
  • Corona Capital 2019
  • Área 51
  • Explosión en Hidalgo
Personas más buscadas:
  • Pablo Lyle
  • Evo Morales
  • Joaquin Phoenix
  • Silvia Pinal
  • Sergio Goyri
  • Rosario Robles
  • Halle Bailey
  • Juan Collado
  • Norberto Ronquillo
  • Yalitza Aparicio
  • Toy Story 4
  • Joker
  • Avengers Endgame
  • Capitana Marvel
  • Aquaman
  • IT 2
  • Aladdin
  • Glass
  • No Manches Frida 2
  • Detective Pikachu
Series y programas de televisión más buscados:
  • Game of Thrones
  • Chernobyl
  • Élite
  • Amar a Muerte
  • Quién es la Máscara
  • La Usurpadora
  • Stranger Things 3
  • Rosario Tijeras 3
  • Amores Verdaderos
  • Acapulco Shore 6
¡La tendencia para nosotros en Hotel San Diego Ciudad de México son las promociones en hospedaje para ti!


lunes, 30 de septiembre de 2019

Tips para evitar que tu hijo se haga adicto al celular

No sirve de nada que pongas reglas si tú mismo no las sigues. Los padres deben ser los mismos en controlar el tiempo que pasan en su teléfono.
Se ha convertido en una situación normal ver a niños pequeños jugando con los celulares de sus padres o propios, mientras estos realizan otras tareas, o a grupos con la mirada fija en su propia pantalla. Parece que la tecnología ya ha conquistado a la nueva generación pero a muchos padres les preocupa que sus hijos se hagan esclavos de un aparato.
Basta con que se escuche el típico sonido de un mensaje de WhatsApp para que todo el mundo se ponga a buscar su móvil. Para el 2019, se estima que habrá más de 2 millones y medio de usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo y es muy probable que varios de ellos aún sean menores de edad.
Aunque los celulares se han convertido en una herramienta funcional que ayuda a los jóvenes a crear comunidades, expresar sus opiniones e incluso realizar trabajos escolares, también pueden convertirse en una condena que los obliga a preguntar por la clave del WiFi antes de saludar al entrar en una casa o a ver en la pérdida de un cargador un desastre de proporciones mundiales.
Un estudio de 2016 realizado en Estados Unidos encontró que uno de cada dos adolescentes siente que es adicto a su celular y la mayoría de los padres están de acuerdo con la precisión. Los expertos también descubrieron que el 72% de los adolescentes siente la necesidad de contestar inmediatamente a sus mensajes.
Pero esto parece ser un problema que va más allá de una generación, ya que el mismo análisis obtuvo que el 56% de los padres revisa su celular mientras maneja. Esto pasa a plena vista de los hijos e incluso se ha convertido en un hábito normal, ya que el 51% de los menores dijo haber observado a sus padres realizar esta peligrosa acción.
¿Qué pueden hacer los padres para lograr que sus hijos se desconecten de esta adicción? La autora Ana Homayoun, experta en el uso responsable de Redes Sociales, sugiere los siguientes puntos:
Arma un plan
En lugar de pelear a cada rato con tus hijos, discutan tranquilamente sobre el uso adecuado de estos dispositivos, establezcan un reglamento para toda la familia y de preferencia, asegúrense de que las reglas queden claras antes de que el menor obtenga un teléfono. A pesar de las nuevas aplicaciones que salen al mercado cada dos días, es importante mantener constancia en las reglas y castigos que se imponen por su incumplimiento.
Monitorea su uso
Siri no puede reemplazarte. Es importante que los padres hagan un esfuerzo por saber cómo y con quién se están comunicando sus hijos. Aunque se pueden hacer excepciones, como cuando decidan hacer un maratón de películas, lo mejor es usar aplicaciones como Moment, la cual fija un límite del tiempo para que un usuario pueda observar la pantalla.
Desintoxicación
Existen aplicaciones como OurPact que permiten a los padres inutilizar un dispositivo si se incumplen las reglas de su uso o establecer periodos obligatorios de descanso. Esto puede ayudar a los niños a crear una turina y moderar el tiempo que pasan en el celular asi como no romper o incumplir sus obligaciones y portarse bien. Los expertos también señalan que un paso importante para romper la relación adictiva con la pantalla, es retirar el equipo de la habitación durante la noche.
Sé el buen ejemplo
No sirve de nada que pongas reglas si tú mismo no las sigues. Los padres deben ser los primeros en controlar el tiempo que pasan en el teléfono, promover que no se utilice en lugares adecuados y sobretodo, asegurarse de que el dispositivo no les robe la atención en los momentos críticos, como cuando conducen o pasan tiempo de calidad en familia.

Un buen momento para desintoxicarse de la adicción al teléfono o dispositivos móviles es organizar un viaje en familia a La Ciudad de México y dejen el celular a un lado para disfrutar un momento único con los seres que más amas.


miércoles, 21 de agosto de 2019

Series de Netflix que te sorprenderán en Septiembre



En Septiembre vas a desear tener todo el tiempo del mundo, pues con tantas series de estreno en Netflix, no te va a alcanzar la vida para verlas todas. Comedia, drama, suspenso, bélico, ciencia ficción, aventura, etc. inundarán esta tan amada plataforma de streaming este mes que está a punto de comenzar.

Algunas de nuestras recomendaciones son las siguientes:

Elite - Temporada 2 (Se estrena el 6 de Septiembre)
Tras el asesinato de una compañera, un estudiante desaparece, las lealtades cambian, llegan nuevos alumnos y los turbios secretos son más difíciles de ocultar

The Good Place - Temporada 4 (Se estrena el 27 de Septiembre)
Debido a un error, la egocéntrica Eleanor Shellstrop llega al cielo. Decidida a quedarse, intenta convertirse en una mejor persona.

Brooklyn Nine Nine - Temporada 5 (Se estrena el 26 de Septiembre)
Después de pasar un tiempo en prisión por un delito que no cometió, Jake vuelve a trabajar al precinto. Será una temporada de muchos cambios personales y profesionales.

Pose - Temporada 1 (Se estrena el 28 de Septiembre)
Nueva York, 1987: el ícono de la cultura ball LGBTQ Blanca abre su propia casa, y pronto recibe a un talentoso bailarín y a una trabajadora sexual enamorada de un yuppie.


Prepárate para tu próximo maratón y mientras esperas, qué te parece si reservas tu hospedaje para tu próximo viaje a la CDMX alojándote con nosotros en Hotel San Diego.


En Hotel San Diego en CDMX, además de ocuparnos de tu descanso, nos encanta mantenerte informado de lo que sabemos te podría interesar


miércoles, 31 de julio de 2019

¿Has probado los tacos al pastor?


Oficialmente los tacos al pastor son el platillo más delicioso del mundo. En un conteo elaborado por el sitio Taste Atlas, esta creación mexicana se coronó por encima de 100 comidas internacionales.

E listado se elaboró tomando en cuenta la calificación de chefs y especialistas del sitio. Con una puntuación de 4.6 puntos de 5 posibles, los tacos ganaron de manera absoluta a los otros platillos. Desde Italia, hasta Tailandia, ninguna comida gourmet puede competir con el taquero de confianza de tu colonia.

Recuerda que en el sitio Taste Atlas toman en cuenta la opinión de los usuarios para colocar a cada platillo el ranking, por lo que las posiciones de cada comida pueden variar si la gente sigue votando. De esta manera, puedes votar para mantener a nuestros deliciosos tacos en la cima de este conteo.

¿Los has probado? ¿Cuáles son tus tacos al pastor favoritos? En hotel San Diego ubicado en CDMX queremos saber tu opinión







martes, 25 de junio de 2019

¿Sabes cómo desechar y reciclar el vidrio?


El mundo vive un momento en el que la Cultura del Reciclajeha dado pasos agigantados, y si tú eres uno de los ciudadanos que Separa sus Residuos Sólidos evitando que se conviertan en basura al recolectarlos y juntarlos para llevarlos a centros de acopio, esto te va a interesar.
Quizás no lo sabías, pero el Vidrio es uno de los residuos que puede ser reciclado un número ILIMITADO de veces sin que pierda sus propiedades químicas o físicas. Así que es importante conocer la manera correcta de desecharlo/reciclarlo.

¿Cuál es la mejor manera de desecharlo?

Si en casa se nos rompe un vaso, un florero o hasta un foco, lo ideal es envolver los pedazos de cristal en papel periódico bien envuelto quizá hasta con dos capas, para finalmente ponerlo en el bote que tengas destinado para basura inorgánica reciclable. Esto evitará que alguien se llegue a lastimar.
Si el vidrio está en buen estado, puedes desecharlo en los botes verdes que a veces se encuentran en las calles, destinados a ese material, o entregarlo al camión recolector de basura como basura inorgánica reciclable.

¿Es bueno reusarlo o no?

El vidrio es uno de esos materiales que puede ser reutilizado sin necesidad de romperlo o refundirlo, ya que es higiénico y solo con lavarlo, puede tener un nuevo uso. Al reciclarlo o reutilizarlo, se ahorra alrededor de un 30% de energía que si se hubiese tenido que fabricar desde sus componentes originales, la arena, caliza, y carbonato de sodio. También evita la emisión de unos 315 kilos de dióxido de carbono liberados durante la fabricación.
Es momento de usar más vidrio y reciclarlo, de esta manera podemos ayudar al mundo en varios aspectos y además en un material muy higiénico que no agrega sabor a las bebidas e ingredientes, ¡así que todos salen ganando!

¿Sabías que México es líder en reciclaje? Leer artículo

Hotel San Diego en Ciudad de México, se suma a este tipo de acciones ecológicas para el cuidado del medio ambiente. ¡Comparte para concientizar a más gente!

viernes, 5 de abril de 2019

Alimentos que garantizan la salud de tus mascotas


Tener una mascota no es sencillo, es toda una responsabilidad en la que debemos pensar desde antes de llevar a un peludo a nuestra casa.
Una vez que hemos decidido que peludo tendremos, uno de los puntos clave para darle una buena calidad de vida es el de la alimentación. ¿Cómo saber qué es lo mejor para ellos?
  1. Asegurate de que su alimentación sea la adecuada, que esté en espacios apropiados y limpios, mantén el control de enfermedades y procura que socialice.
  2. No olvides que los veterinarios son los únicos capaces de brindar un buen plan de alimentación para cada mascota.
  3. Recuerda que los alimentos balanceados comerciales son de calidad y representan la porción mas práctica, precisa y económica.
  4. La buena alimentación de tu peludo debe basasrse en el análisis del “qué, cuánto y para qué”.
  5. Verifica las tablas con cantidades de consumo de los empaques de los alimentos.
  6. Ten presente que una buena nutrición adecuada previene enfermedades y garantiza la salud y bienestar de tu peludo.
  7. Considera que la buena alimentación mejora su calidad de vida y le brinda mayor longevidad.
  8. Evita sobrepeso y la obesidad de tu peludo, al alimentarlo por tiempos controlados.
  9. Informate bien: La alta calidad y baja confiabilidad de la información disponible puede afectar las decisiones sobre cómo alimentarla.
  10. Verifica que los alimentos comerciales presenten en el empaque sus ingredientes e información de análisis.
Hotel San Diego no solo se preocupa por tu descanso en CDMX, si no también en lo que puede ser tu vida diaria y tus intereses.

martes, 18 de diciembre de 2018

¿Qué es un Villancico Navideño?



Ya se acerca la Navidad y seguramente uno de los indicativos más claros es cuando vas a visitar un centro comercial y de repente te das cuenta que lo que estás tarareando es el villancico que está sonando en los altavoces. El villancico, año tras año está presente y aunque la mayoría de las personas lo terminan aborreciendo, es un hecho casi seguro que sin ellos, la navidad no sería lo mismo. Es un elemento esencial.

El villancico es la canción que nos acompaña durante toda la festividad de la Navidad
 
El villancico es la canción que nos acompaña durante toda la festividad de la Navidad
En la actualidad, los villancicos cumplen varias funciones. Por una parte ambientan y complementan ese ambiente navideño (en casa, en las calles, en las tiendas...) y acompañan los banquetes. También, sirven como herramienta para una de las costumbres típicas: el aguinaldo. A su vez, se asocia al consumo de productos típicos en estas fechas, es típico ver un anuncio de turrón con un villancico de fondo.
Sin embargo, no solemos pararnos a pensar por qué esas canciones de letra tan sencilla y ritmos tan pegadizos están tan presente como símbolo en estas fechas tan señaladas, ¿de dónde surgen los villancicos?, ¿cuándo aparecen por primera vez?, ¿por qué están asociados a la Navidad?

EL ORIGEN DE LOS VILLANCICOS

Es difícil establecer una fecha exacta pero se considera que la primera canción sobre Navidad fue en el siglo IV (Jesus refulsit omnium, por San Hilary de Poitiers). Los villancicos han sufrido una transformación hasta convertirse en lo que son hoy en día en cuanto a símbolo y estructura.
El origen de los villancicos proviene de la Edad Media (s. V al s. XV), donde los villancicos eran canciones populares que nacieron en las zonas rurales (las Villas) como forma sencilla y rítmica de contar los acontecimientos que sucedían en la zona (amores, fallecimientos u otros temas de interés) y no tenían nada que ver con la religión y la navidad. Consistía en una breve canción estrófica con estribillo que solía tener el esquema aBccaB. Era cantada por un solista, acompañado de algún instrumento. Se trataba de canciones que alternaban estribillo y estrofas. La estrofa tenía dos partes: la primera se llamaba mudanza y la segunda, vuelta.
El origen del villancico, una tradición muy extendida
La palabra "villancico" deriva de la denominación "villanos" que se daba a los habitantes de las villas, para diferenciarlos de los nobles o hidalgos. En España, el origen de los villancicos se halla en una forma de poesía preferentemente cultivada en Castilla, parecida al zéjel. Sin embargo, antes de denominarse villancicos, recibieron otros nombres como "villancejos" o "villancetes".
Dada su estructura rítmica y pegadiza, hacia el siglo XVI, las autoridades eclesiásticas comienzan a ver en el villancico un medio de divulgación religiosa y comienzan a contar historias de la religión, sobre todo centradas en el nacimiento de Jesús, a pesar de que la iglesia ya disponía de composiciones musicales propias; abandonando así la temática cotidiana relacionada con el amor cortés, el desamor, sucesos del día a día y acercándose a la fe católica. El villancico del siglo XVII tiene una gran complejidad técnica y formal, aumentándose el número de voces y acompañada de instrumentos más complejos como el arpa, el violón y el órgano. Estas canciones se popularizaron rápidamente y se convirtieron en una práctica habitual en las iglesias, extendiéndose al hogar y a las reuniones familiares. Se convirtió en una forma más rápida y efectiva que los textos y otros recursos para difundir el mensaje evangélico. Los villancicos del medievo seguían la tradición del 'Canto Gregoriano'. En el Renacimiento italiano, la canción toma una forma más alegre acercándose más a lo que hoy en día entendemos por villancico. La mayor parte de los villancicos del Renacimiento se encuentran recogidos en cancioneros, donde figuran villancicos de los principales compositores de la época, como Juan del Encina; autor muy sobresaliente en este género en aquella época.
En inglés, los villancicos se denominan "carols". La palabra tiene su origen en el francés 'caroler', que significa bailar haciendo un círculo. Se cantaban en latín y tenían contenido religioso. Debido a que los países protestantes los asimilaron, las tradiciones musicales de navidad se hicieron más patentes.
En todo este proceso evolutivo de la canción, la rima, métrica, melodías y letras han ido cambiando hasta el repertorio con el que hoy contamos.
El popular villancico 'Los Peces en el río' se centra en la Virgen María
 
El popular villancico 'Los Peces en el río' se centra en la Virgen María
Algunos de los villancicos populares que tienen origen en España y que persisten son:
- Hacia Belén va una burra
- Los Peces en el río
- 25 de Diciembre
- Campana sobre campana
- La Marimorena
Quizás lo más curioso de todo esto es la transformación que estas canciones ha sufrido con el paso de los siglos y la capacidad del ser humano de mantener las tradiciones, de recoger sus letras, sus melodías y dejarlas reflejadas para que las siguientes generaciones tuvieran constancia de ellas puedan seguir vivas aunque con utilidades distintas. Los villancicos son parte de nuestra historia y, aunque a veces no resulten repetitivos, simples e incluso aburridos, son parte de nuestra historia y no debemos dejar que pasen al olvido.

Viaja a CDMX esta Navidad y disfruta tu hospedaje en Hotel San Diego.

¡Felices fiestas!


jueves, 18 de octubre de 2018

Tradicionales frases para Día de Muertos

En México tenemos una infinita cantidad de frases del día de muertos, frases para referirnos a ella, para reírnos de ella y para recordarnos que es una parte innegable del ciclo de la vida.
Aquí hay algunas de las mejores que puedes usar para decorar alguna ofrenda, calaverita o simplemente para acrecentar tu acervo dichos mexicanos:
“El muerto al pozo y el vivo al gozo”.
“No andaba muerto, andaba de parranda”.
“De gordos y tragones están llenos los panteones”.
“El que por su boca muere hasta la muerte le sabe”.
“Ya se lo llevó la flaca”.
“Ya colgó los tenis”.
“Ya entregó el equipo”.
“Ya chupó faros”.
“Ya se petateó”.
“Ya estiró la pata”.
“Se nos adelantó”.
“Se lo llevó la huesuda”.
“México lindo y querido, si muero lejos de ti…”.
“Mátenme porque me muero…”.
¿Sabes alguna otra?
¡Hotel San Diego en CDMX te desea un Feliz Día de Muertos!